Cómo solicitar la nacionalidad española por residencia

Solicita la nacionalidad española por residencia de forma fácil y rápida con trámites online y todas las fases explicadas.

La nacionalidad española por residencia es un derecho que se otorga a aquellos extranjeros que han residido de manera legal en España durante un periodo determinado y que cumplen con ciertos requisitos establecidos por la ley. Obtener la nacionalidad española no solo brinda beneficios a nivel legal, como el derecho a residir y trabajar en España de manera indefinida, sino que también implica una inclusión plena en la sociedad española, con la posibilidad de participar en sus instituciones y ejercer plenamente los derechos y deberes de un ciudadano español.

En este artículo, te guiaremos a través de los requisitos, trámites y plazos necesarios para solicitar la nacionalidad española por residencia, incluyendo los pasos a seguir en el procedimiento electrónico de solicitud y la documentación necesaria. Además, te explicaremos cuáles son los derechos y deberes una vez obtenida la nacionalidad española. Si estás interesado en solicitar la nacionalidad española por residencia, este artículo te proporcionará toda la información que necesitas para comenzar el proceso.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia
  2. Documentación necesaria para iniciar el proceso de solicitud
  3. Pasos a seguir en el procedimiento electrónico de solicitud
  4. Tasas y plazos a considerar en la tramitación de la nacionalidad española por residencia
  5. Derechos y deberes una vez obtenida la nacionalidad española

Requisitos para solicitar la nacionalidad española por residencia

El primer paso para solicitar la nacionalidad española por residencia es asegurarse de cumplir con los requisitos establecidos por la ley. Estos requisitos pueden variar dependiendo de cada situación y deben ser verificados en detalle, pero a grandes rasgos, los principales requisitos son los siguientes:

1. Residencia legal en España: Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es necesario haber residido de manera legal en España durante un periodo determinado. Este periodo puede variar dependiendo de la situación del solicitante:

- Para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí, el periodo de residencia requerido es de dos años.

- Para ciudadanos de origen marroquí, el periodo de residencia requerido es de tres años.

- Para los demás solicitantes, el periodo de residencia requerido es de diez años.

Es importante destacar que estos periodos de residencia pueden reducirse en ciertos casos, como por ejemplo, para personas refugiadas o víctimas de violencia de género.

2. Mayoría de edad: El solicitante debe ser mayor de edad para poder solicitar la nacionalidad española por residencia. En el caso de menores de edad, se puede solicitar la nacionalidad en su representación a través de sus padres o tutores legales.

3. Buena conducta cívica e integración en la sociedad española: Además de cumplir con el requisito de residencia, el solicitante debe demostrar buena conducta cívica e integración en la sociedad española. Esto implica cumplir con las leyes españolas, no haber sido condenado por delitos graves, no haber sido sancionado por infracciones graves en los últimos años y tener un nivel básico de conocimientos de la lengua española, así como de la cultura y sociedad españolas.

Documentación necesaria para iniciar el proceso de solicitud

Una vez que se cumplen los requisitos mencionados anteriormente, es necesario reunir una serie de documentos para iniciar el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia. Estos documentos pueden variar dependiendo de la situación personal del solicitante, pero a continuación se enumeran algunos de los documentos más comunes que se suelen requerir:

1. Formulario de solicitud: Es necesario completar y firmar el formulario de solicitud correspondiente, que se puede obtener en la página web del Ministerio de Justicia de España o a través de la sede electrónica del mismo.

2. Documento de identidad: Se debe presentar copia del documento de identidad del solicitante, ya sea el pasaporte, la tarjeta de residencia o el documento que acredite la identidad y la residencia en España.

3. Certificado de empadronamiento: Es necesario obtener un certificado de empadronamiento que demuestre que el solicitante ha residido de manera legal en España durante el periodo requerido. Este certificado se puede obtener en el Ayuntamiento correspondiente al lugar de residencia.

4. Certificado de antecedentes penales: Se debe obtener un certificado de antecedentes penales del país o países en los que el solicitante haya residido en los últimos cinco años. Este certificado debe ser apostillado o legalizado, según corresponda.

5. Certificado de nacimiento: Es necesario presentar un certificado de nacimiento del solicitante, debidamente traducido al español si está redactado en otro idioma.

6. Certificado de matrimonio o divorcio: En caso de que el solicitante esté casado o haya estado casado anteriormente, se debe presentar un certificado de matrimonio o, en caso de divorcio, un certificado de divorcio.

Estos son solo algunos ejemplos de los documentos que pueden ser requeridos en el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia. Es importante tener en cuenta que los requisitos y la documentación necesaria pueden variar dependiendo de cada situación, por lo que se recomienda consultar con un profesional o con el Ministerio de Justicia de España para obtener información precisa y actualizada.

Pasos a seguir en el procedimiento electrónico de solicitud

En la actualidad, el procedimiento de solicitud de la nacionalidad española por residencia se realiza de manera electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia de España. A continuación, se detallan los pasos a seguir en el proceso de solicitud:

1. Preparación de la documentación: Antes de iniciar la solicitud en la sede electrónica, es necesario reunir y preparar toda la documentación requerida. Se recomienda utilizar un escáner para digitalizar los documentos y tenerlos en formato PDF.

2. Acceso a la sede electrónica del Ministerio de Justicia: Una vez que se tiene toda la documentación lista, se debe acceder a la página web de la sede electrónica del Ministerio de Justicia de España y buscar la opción de solicitud de nacionalidad por residencia.

3. Rellenar el formulario de solicitud: En la sede electrónica, se encontrará un formulario en el que se deberán introducir los datos personales del solicitante, así como adjuntar los documentos digitalizados en formato PDF. Es importante asegurarse de completar todos los campos obligatorios y de adjuntar la documentación requerida.

4. Pago de las tasas: Una vez que se haya completado el formulario de solicitud, se deberán abonar las tasas correspondientes. El importe de las tasas puede variar dependiendo de cada situación, por lo que se recomienda consultar las tarifas actualizadas en la página web del Ministerio de Justicia de España.

5. Presentación de la solicitud: Una vez que se haya realizado el pago de las tasas, se deberá presentar la solicitud haciendo clic en el botón de enviar o presentar. Al hacerlo, la solicitud será registrada en la base de datos del Ministerio de Justicia.

Una vez presentada la solicitud, se iniciará el trámite administrativo correspondiente, que puede llevar varios meses. Durante este tiempo, la administración revisará la documentación presentada y realizará las comprobaciones necesarias para verificar si se cumplen todos los requisitos. Si todo está correcto, se procederá a la resolución del expediente y se notificará al solicitante la concesión de la nacionalidad española por residencia.

Tasas y plazos a considerar en la tramitación de la nacionalidad española por residencia

Durante el proceso de solicitud de la nacionalidad española por residencia, es necesario tener en cuenta las tasas y plazos establecidos por la administración. A continuación, se detallan algunos aspectos a considerar:

1. Tasas: Para solicitar la nacionalidad española por residencia, es necesario abonar unas tasas. El importe de las tasas puede variar dependiendo de cada situación y se recomienda consultar las tarifas actualizadas en la página web del Ministerio de Justicia de España. Las tasas se pagarán a través de la sede electrónica al momento de realizar la solicitud.

2. Plazos: El plazo de resolución de los expedientes de nacionalidad española por residencia puede variar dependiendo de la carga de trabajo de la administración y de la complejidad de cada caso. Sin embargo, se estima que el plazo medio de resolución es de aproximadamente un año desde la presentación de la solicitud. Es importante tener en cuenta que este plazo es orientativo y puede variar en cada caso.

Durante el tiempo de tramitación, es posible consultar el estado del expediente a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia de España. Además, la administración podrá requerir al solicitante la presentación de documentación adicional o la realización de entrevistas para comprobar la veracidad de los datos aportados.

Derechos y deberes una vez obtenida la nacionalidad española

Una vez obtenida la nacionalidad española por residencia, el solicitante se convierte en ciudadano español y adquiere una serie de derechos y deberes. Algunos de los derechos que se obtienen son los siguientes:

- Derecho a residir y trabajar en España de manera indefinida.
- Derecho a votar y ser elegido en las elecciones municipales, autonómicas, estatales y europeas.
- Derecho a acceder a la sanidad pública española.
- Derecho a obtener la nacionalidad española para los hijos menores de edad.
- Derecho a viajar libremente por los países de la Unión Europea.

Por otro lado, una vez obtenida la nacionalidad española, el solicitante también adquiere una serie de deberes, como cumplir con las leyes españolas, respetar los derechos y libertades de los demás ciudadanos, integrarse en la sociedad española y colaborar en la construcción de una sociedad justa y solidaria.

Solicitar la nacionalidad española por residencia es un proceso que requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. El procedimiento de solicitud se realiza de manera electrónica a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia de España, y el plazo de resolución puede variar dependiendo de cada caso. Una vez obtenida la nacionalidad española, se adquieren derechos y deberes como ciudadano español. Si estás interesado en solicitar la nacionalidad española por residencia, te recomendamos consultar con un profesional o con el Ministerio de Justicia de España para obtener información actualizada y precisa sobre los requisitos y trámites necesarios.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cómo solicitar la nacionalidad española por residencia en la categoría de Blog DGT visitándolo.

Más contenido