Qué impuestos debo pagar al vender un coche usado en España

Infórmate sobre los impuestos al vender un coche usado en España para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sorpresas.

Cuando decides vender un coche usado en España, es importante conocer los impuestos que debes pagar como propietario. Uno de los impuestos más relevantes en esta transacción es el impuesto de circulación. Pero ¿quién paga este impuesto al vender un coche usado en España? En este artículo, te daremos todas las respuestas y te brindaremos información detallada sobre los diferentes aspectos relacionados con este impuesto y la venta de un vehículo usado en España.

El impuesto de circulación es un pago anual que se realiza al Ayuntamiento correspondiente por tener un vehículo matriculado y en circulación. Es importante tener en cuenta que este impuesto debe ser pagado por el propietario del vehículo vigente a 1 de enero de cada año. Por lo tanto, si estás vendiendo o tienes planes de vender tu coche usado, es importante que estés al tanto de quién debe asumir este pago. En este artículo, te explicaré quién debe pagar el impuesto de circulación al vender un coche usado en España, los requisitos para la transferencia del vehículo, cómo establecer una cláusula de reparto del impuesto en la venta, y por qué es recomendable consultar con una gestoría antes de vender un vehículo usado.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. Impuesto de circulación
    1. ¿Quién tiene que pagar el impuesto de circulación?
    2. ¿Qué pasa si no se paga el impuesto de circulación?
  2. Requisitos para la transferencia del vehículo
  3. Cláusula de reparto del impuesto en la venta
    1. Devolución del impuesto de circulación por venta
  4. Consulta con una gestoría antes de vender un vehículo

Impuesto de circulación

El impuesto de circulación es un tributo que se paga anualmente a los Ayuntamientos por tener un vehículo matriculado en España. Cada municipio establece la cuantía de este impuesto de acuerdo con su normativa fiscal y puede variar considerablemente de un lugar a otro. El pago de este impuesto es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe realizarse anualmente.

¿Quién tiene que pagar el impuesto de circulación?

El impuesto de circulación debe ser pagado por el propietario del vehículo vigente a 1 de enero de cada año. Es decir, si vendes tu coche antes de esa fecha, no tendrás que pagar el impuesto ya que no serás el propietario en ese momento.

Cuando vendas tu coche, es fundamental asegurarte de que la transferencia de la propiedad se realiza antes del 1 de enero para evitar tener que pagar este impuesto. Es responsabilidad del nuevo propietario asumir el pago del impuesto a partir de esa fecha.

¿Qué pasa si no se paga el impuesto de circulación?

No pagar el impuesto de circulación puede tener una serie de consecuencias. En primer lugar, es importante tener en cuenta que, si vendes el coche sin haber pagado el impuesto, no podrás realizar la transferencia del vehículo. El impuesto debe estar completamente pagado antes de poder realizar el cambio de titularidad.

Además, si no pagas el impuesto de circulación, es posible que el Ayuntamiento te imponga una sanción económica, así como recargos por el retraso en el pago. Estas sanciones pueden variar según las normativas fiscales de cada municipio, por lo que es importante estar al tanto de las condiciones y plazos establecidos por tu Ayuntamiento.

Requisitos para la transferencia del vehículo

Cuando decidas vender tu coche usado, debes realizar la transferencia de la propiedad del mismo al nuevo propietario. Para llevar a cabo este trámite, deberás cumplir una serie de requisitos establecidos por la Dirección General de Tráfico (DGT). A continuación, te detallo los documentos necesarios para la transferencia:

  • Contrato de compraventa: Este documento es fundamental para formalizar la venta del coche y debe incluir los datos del vendedor, del comprador y una descripción detallada del vehículo. También es recomendable incluir una cláusula que establezca quién asumirá el pago del impuesto de circulación.
  • DNI: Tanto el vendedor como el comprador deberán presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en vigor.
  • Permiso de circulación: Se trata del documento que acredita la titularidad del vehículo. Debes entregar este documento al nuevo propietario.
  • Tarjeta de ITV: Es importante que el vehículo tenga la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en regla. De no ser así, deberás realizar la ITV correspondiente antes de la transferencia.

Es importante tener en cuenta que, si el impuesto de circulación no está pagado, no se podrá realizar la transferencia del vehículo. Por lo tanto, es fundamental asegurarse de que este impuesto esté al día antes de vender el coche.

Cláusula de reparto del impuesto en la venta

Cuando vendas tu coche, es posible establecer una cláusula de reparto del impuesto de circulación en la venta. Esto significa que podrás acordar con el comprador que cada parte asuma una parte proporcional del impuesto, teniendo en cuenta los meses que ha sido propietario cada uno.

Es importante tener en cuenta que esta cláusula debe ser redactada de forma clara y precisa en el contrato de compraventa, y ambas partes deben aceptar y firmar esta cláusula. De esta manera, se establece de forma legal y vinculante el reparto del impuesto de circulación entre el vendedor y el comprador.

Devolución del impuesto de circulación por venta

Si decides dar de baja el vehículo después del 1 de enero, es posible solicitar la devolución del impuesto de circulación correspondiente a los meses en los que el vehículo no estuvo en tu propiedad. Para ello, deberás solicitar esta devolución en el Ayuntamiento correspondiente presentando la documentación necesaria, como el contrato de compraventa y el justificante de baja del vehículo.

Cabe destacar que el proceso de devolución del impuesto de circulación varía según cada municipio, por lo que es recomendable consultar con el Ayuntamiento correspondiente para obtener información precisa sobre los requisitos y plazos.

Consulta con una gestoría antes de vender un vehículo

Antes de vender un vehículo usado en España, es recomendable consultar con una gestoría especializada en trámites relacionados con la compraventa de coches. Estos profesionales cuentan con los conocimientos y la experiencia necesaria para asesorarte sobre todos los aspectos legales y fiscales que debes tener en cuenta durante el proceso de venta.

Una gestoría te ayudará a llevar a cabo todos los trámites de forma correcta y te informará sobre los impuestos que debes pagar, como el impuesto de circulación, y cómo proceder correctamente. Además, te asesorarán sobre la redacción del contrato de compraventa y te ayudarán a establecer la cláusula de reparto del impuesto de circulación, si así lo deseas.

Si estás vendiendo un coche usado en España, es importante tener en cuenta quién debe pagar el impuesto de circulación, los requisitos para la transferencia del vehículo, la posibilidad de establecer una cláusula de reparto del impuesto en la venta, y la importancia de consultar con una gestoría antes de llevar a cabo la venta. Al estar informado y contar con el asesoramiento adecuado, podrás realizar la venta de forma legal y evitar problemas futuros.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Qué impuestos debo pagar al vender un coche usado en España en la categoría de Blog DGT visitándolo.

Más contenido